Visitas: 1054
-------------------------------
La Armada Brancaleone del periodismo argentino en Revista Humor a la Wargon
-------------------------------
Staff Ad Hores
-------------------------------
Cristina Wargon
Suprema a la Directora
¿Qué podemos decir de la Wargon que no se haya dicho? Al menos sin que fusile sumariamente al resto del staff.
Nació en el año… Nació. Oriunda de… Nació.
En sus años jóvenes era más joven, como ella misma relata.
Un marido y un telegrama colacionado la llevaron a Buenos Aires. La pandemia la trasladó de regreso a Córdoba, esta vez a Mendiolaza. En el medio le ocurrieron cosas. Los libros, el teatro, la radio, algo de TV y su participación en la mafia china.
Escribió siempre con humor. Habló siempre con humor. Actuó siempre con humor. De ahí su hipo persistente. En serio.
Tiene dos hijos, cuatro nietos y un marido nuevo, o algo así. Todos actúan como si no la reconocieran. Es que están tan desorientados como ella.
Sus alumnos, discípulos y acólitos anónimos le temen. Justo a ella, que es más tierna que un quebracho…
-------------------------------
“Vikingo” Zárate
Café y Alcaloides
Antes del número cero de la revista, el Vikingo invitó al staff a visitar su quincho. Tarde nos dimos cuenta que se refería a la peluca que usa para eventos sociales. Y no cabíamos.
En algunas ocasiones tuvimos la fortuna de verlo achispado. Por lo general está completamente en pedo. Así y todo, nos convenció de integrar el plantel debido a sus muchas habilidades: De algún modo siempre logra conseguir alcohol sin estampilla proveniente de Paraguay en cantidades de licorería, al tiempo que se hace cargo del café.
Otras veces en cambio, distrae parte de sus cargamentos de opioides u hongos recreativos. En todo caso, lo suyo es la alegría de compartir sin mezquindades.
Intentamos que publicara alguna nota. Trajo varias, por lo general amenazas de sus acreedores. Probamos en el terreno de la fotografía y el video. Nos trajo un lote de material porno. Finalmente decidimos darle libertad.
El juez no estuvo de acuerdo.
-------------------------------
Liz Marino
Restauradora de las Leyes, el Orden y la Escritura Creativa de las Provincias Unidas del Río de La Plata, CABA y AMBA
Nacíó en BA en una familia numerosa (cantidad no es calidad) y de buen pasar (buen pasar no es pasarla bien).
No habiendo logrado nunca el objetivo para el que la educó su madre -ser reina- ni las monjas -casarse virgen-, contraofertó leyendo bastante y graduándose de abogada, profesión que aun ejerce sin ton ni son.
En su vida primó la coherencia: Ha reincidido en enamorarse mal, casarse peor, divorciarse a repetición, tener hijos para nunca más estar tranquila, siempre trabajando mucho y malgastando más, en delicado equilibrio entre diseñar desastres y resolverlos. Todo mientras intentaba reformatearse en los divanes de diversos psicoanalistas, que se turnaban para derivarla.
Dice Liz: “Pero las aguas finalmente encuentran su curso y un día feliz me topé con la Wargon en persona, ¡la misma de los libros! Y fue ella quien me desenseñó toda mala virtud aprendida, me amenazó de muerte para que escriba y me trajo hasta aquí. Un sitio bastante apto para mi cabeza irresoluta y desmedicada”.
-------------------------------
Mónica Gervasoni
Columnista Todoterreno e Imprescindible
Antes que nada: Ella realmente vino de una cigüeña que la trajo de París. Lamentablemente, la única experiencia previa de la cigüeña había sido entregar un repollo. Además, por desgracia, en una escala en el conurbano profundo le robaron el teléfono con toda la agenda. Recordaba vagamente a quienes debía entregarla, le sonaba a algo parecido a Gervasio. Los Gervasoni nunca acusaron el error. No fuera que tuviesen que devolverla.
Cada tanto la cigüeña le hace una visita. En las elecciones más que nada. Es que Mónica la hizo peronista.
En los comienzos de su vida profesional Mónica tuvo varios tropiezos. Hasta que comenzó a utilizar plantillas ortopédicas. Desde entonces camina en zigzag, pero sin caerse.
Hace radio en distintas FM. Y hace diámetro dónde puede.
Actualmente vive con sus muchos hijos y demasiados nietos en su piso de Recoleta. Un hermoso monoambiente con vista al Arroyo La Matanza.
Llegó a la revista por una recomendación muy especial de La Nación. NO LA TOMEN, decía el legajo.
-------------------------------
Lidia Poggio
Columnista y Ministra de la Quinta Edad
Nació pesando 5 kilos. Si descontamos el contrabando, 3,300 kg.
Estudió piano desde los 8 a los 15 años. Truncó su carrera la intervención de los vecinos y del Juzgado Nro. 7 en lo Penal y Correccional. Su familia entonces decidió que ingresara al Normal y se hiciera maestra. En esta ocasión intervino otro juzgado.
Sus estudios universitarios científicos alarmaron a su madre. Creía que Genética y Biología eran albergue propio de meretrices y alcohólicas. Eso determinó que se recibiera abstemia y se casara virgen.
El tiempo refrendó los peores temores maternos. A avanzada edad conoció a la Wargon, quien la introdujo en el bajo fondo del humor. Dice que Cristina y su propia nieta hacen que abra los ojos cada mañana. Aunque no consigue distinguirlas.
Ya en pleno descenso a lo abyecto, su nuevo rumbo vocacional la llevó a formar parte de nuestra redacción. Oremos por su alma. Y por la nuestra.
-------------------------------
Leonardo Silveira, alias “Rogelio Calvetti”
Videos, Ocurrencias y Anticaspa
Oriundo de Montevideo, Uruguay, aunque sus detractores lo acusan de haber nacido en Alto Pelado, San Luis.
Su formación primaria y secundaria católica, hace que hoy en día no pueda pisar una iglesia sin arder en llamas.
Tiene títulos en Digitopuntura, Masoterapia y Primeros Auxilios, los cuales pagó honestamente y al contado. Acumula a su vez un container de denuncias por mala praxis en Digitopuntura, Masoterapia y Primeros Auxilios.
Posee también título en diseño web, una amplia experiencia en diseño gráfico, talleres literarios y de-generador de contenidos multimedia. Además se la re banca con el ikebana. Administra su propio canal, Naqo News.
Sus mayores deseos son: la paz mundial, dejar de roncar (deseo compartido con la esposa) y hacer reír, aunque no necesariamente en ese orden.
---------------------------
Gabriel E. Steinberg
Cogitaciones y textos
Nació el 1 de abril de 1965. No consiguió turno para marzo.
Cazador de historias, sobre todos de esas que a nadie le interesan. Se declara especialista en anécdotas, aunque por lo general los protagonistas ni recuerdan que estuvieron.
Humorista de nacimiento, en la maternidad en donde llegó al mundo aun lo recuerdan por eso. No había otros bebés que contasen chistes con mímica. Orgulloso, se declara standapero de taller. Se recibió en Mecánica Los Primos, Alpachiri, La Pampa.
Le gusta escribir, aunque no logra consenso consigo mismo.
En sus palabras lo verdaderamente valioso:
La amistad, de lo más importante de la vida, se cultiva.
Tiene azaleas que dan la vida por él
La sobremesa es más linda que la comida en sí misma.
Esa pasión es la que aprovechamos para que pague la propina.
En el asado, igual que el sexo, se disfruta más la previa que la consumación.
Tal vez sea ese el motivo por el que siempre pasa hambre al final de los almuerzos de trabajo.
Obviamente fanático del Rojo.
Por eso lo apodan Rey de Copas. Lo que le granjeó la rotunda amistad de Sarasa, quien le proporciona Rojo Trapal a precio de amigo para sus profusas libaciones.
-------------------------------
Timoteo Sarasa. Lo niega todo
Caranchaje y Reportruchos
Sus antecedentes periodísticos resultaron una sorpresa para el staff de la revista. No existían, excepto por un frondoso prontuario.
En su juventud dedicó grandes esfuerzos para descubrir un sustituto económico del aire. Luego alternó la venta de hielo en la Antártida con el despacho de estufas a Resistencia. Finalmente, su pasión por las letras lo llevó a la sopa.
Sus podcast sobre la importancia de la humedad del agua mojada en la navegación lo hicieron conocido como el Gran Sarasa del periodismo latinoamericano.
En su entrevista de trabajo, en la que expuso haber entrevistado a Francisco I, Messi y Maradona en Qatar, la directora lo tomó como reportero itinerante. Creemos que, perturbada por la presencia de treinta cajas de Liquid Paper en la redacción, se tranquilizó por los consejos de Sarasa acerca de su utilidad como nafta para computadoras.
-------------------------------
Gabriela Martínez
Amansadora de Bestias
Nacida en Córdoba Capital en la Navidad del 69 (d.C.) en el seno de una familia des-acomodada. Hija del medio y medio hija, de luces intermitentes, intentó graduarse en varias disciplinas consiguiéndolo nunca. Al darse cuenta de su irrefrenable capacidad para el fracaso, decidió estudiar Profesorado Para la Enseñanza Primaria. Allí aprendió a arruinar vidas ajenas con el mismo talento, firmeza y convicción con el que arruinó la propia. En varias escuelas municipales lo logró con creces.
Más tarde, en un inesperado giro de la vida, cambió por completo su ámbito laboral: Hoy pertenece a la administración municipal. Su diaria labor le granjeó el cariño de los contribuyentes con la exhibición del leitmotiv NO HAY SISTEMA. Recuerda de esa etapa de su vida las lluvias de pétalos de rosa y de gas lacrimógeno.
-------------------------------
Claudia Baier
Presten atención a nuestra novel colaboradora. Nos llegó un email Correo de Lectores con una fantástica crítica del primer número. Incluía “un pequeño regalo”. Éste consistía en un delicioso texto, Laurita, que podrán disfrutar en Varieté.
La presentamos con sus propias palabras
“Desde hace más de cincuenta años que tiene que soportar la “frase célebre” cada vez que dice su apellido, “si es Baier es bueno”, y piensa, manga de pelotudos. También tuvo que afrontar el escarnio público cuando decía su segundo nombre: Minerva, todos se le cagaron de risa siempre, porque su erudito entorno no sabía ni pito de mitología, jamás lo asociaron con una diosa, sólo con el jugo de limón. Ya no le afecta, le chupa un huevo. En cambio el“si es Baier es bueno” no le cierra porque ella no es buena ya que cuando sus nietos no la ven les roba cucharadas generosas de sus helados y esconde las pepitos en el lavarropas para comerlas cuando se duermen, entre otras maldades, generalmente gastronómicas. Muy apasionada con todo desde siempre, nótese el énfasis y compromiso mientras recita su “Oda a la Yoly Bell”.
-------------------------------
Diógenes Altonabo
Diseño web y ando
Nuestro indispensable colaborador en diagramación e Internet. Le dicen el Maradona del software. Ocurre que a menudo arremete a puntinazos contra el CPU cuando las cosas no salen a su gusto.
Él prefiere que se refieran a su persona como el Mago de las PC, aunque alega inocencia con respecto a la desaparición de componentes varios en su taller. Sostiene que la conversión de una Ryzen 9 7700S del año pasado en una Pentium II de hace tres décadas, por ejemplo, se debe a que se transformó merced a una conjura de medianoche o bien porque contrajo Covid. Lo repite una y otra vez a la fila de reclamantes en la comisaría 11 de Bernal.
Actualmente reside en Asunción, o por ahí. Es el próspero dueño de una casa de venta de repuestos de computadora. Y nos diagrama a distancia, por su seguridad. Y la nuestra.